martes, 1 de abril de 2008

VISITA TECNICA CENTRO DE METALURGIA

Tuvimos la oportunidad de asistir a centro de materiales y ensayos y ver así el manejo de distintos materiales, manejando en cada uno de ellos su dureza, su tenacidad y otras cosas que influyen en el material, ya sea acero u otro material.




Se especifico en si, todas las cualidades del acero, para así pasar a a ver el calculo de esas propiedades del material. Pudimos observar un espectometro, un aparato que permite el análisis del espectro característico de un movimiento ondulatorio. Se aplica a variados instrumentos que operan sobre un amplio campo de longitudes de onda.



Este instrumento que posee el sena se conoce como espectrómetro de argón el cual permite saber las características de ciertos metales, como su composición y dureza, nos genera unos resultados numéricos por medio de un programa.



Se especificaron ciertos conceptos acerca del acero. El acero debe poseer máximo 2 % de carbono. Explicaron además acerca de los aceros, cuando estos poseen mas de 2% de carbono se llaman aceros aleados.


Cuando estos aleantes pasan del 5 % reciben el nombre de aceros aleados. Por medio del espectrómetro se pueden determinar las características de aceros al carbono y aceros inoxidables. Se realizan diversas pruebas de fundiciones nodulares, esto quiere decir que el grafito ya no se encuentra en laminas si no en gramos, se pueden realizar pruebas a aleaciones de cobre, estas aleaciones son hechas o provienen de una base de estaño, o el mayor componente que posee es estaño. Las aleaciones de aluminio son aleadas con el silicio y el magnesio a 1%. Solamente se pueden estos materiales puesto que la maquina o aparato esta configurado para este determinado numero de materiales.



Funciona por medio de emisiones de ondas, su principal elemento es el argón puro, puesto que como es un gas noble no afecta las propiedades del material.

Posee una cámara de argón, un electrodo el cual es el que realiza la quema y una punta de tungsteno que se la que se coloca encima de la probeta, así se le llama ala muestra que se lleva a analizar.



La idea es tapar el agujero que en la cámara de argón hay, para que no se escape el argón, puesto que este gas es el principal puesto que es el que me indica la onda y su trayectoria.


Para que el espectrómetro diera los datos exactos tenían que configurarlo con unos patrones, para tener una base de confiabilidad y debe estar aciertas temperaturas ambientales.




Vimos como obtenían hierro colado, se realiza por medio de un cubilote allí se le agrega la tierra y se extrae el hierro, cuando sale el hierro en la fundición, se utilizan canecas metálicas para transportarlo de un lado a otro. Ese día tenían que llenar unos moldes para obtener unas determinadas piezas, habían algunos moldes que se encontraban enterrados en la tierra. Para tapar el chorro que salía del cubilote utilizaban greda, puesto que cuando esta es sometida ala calor se endurece, para destaparla era un poco mas complicado puesto que tenían que utilizar una especie de antorcha, con unas varas metálicas para ayudarlo a destapar.











No hay comentarios: